Si tu hij@ tiene entre 6 y 16 años y practica deporte, sería recomendable hacerle un estudio cardiológico.
¿Por qué?
Para detectar posibles anomalías que repercutan en su salud e incluso disminuyan la probabilidad de muerte súbita cardíaca.
- El deporte incrementa en 2,5 veces la incidencia de Muerte Cardíaca Súbita. Es un importante factor desencadenante.
- Esto ocurre no solo en deporte de competición sino también en el recreativo.
- La mayoría de estas alteraciones son asintomáticas, aunque identificables con un electrocardiograma en reposo.
El objetivo es detectar enfermedades cardíacas que constituyan un riesgo vital para el niñ@ que practica deporte.
¿Qué hacemos?
- Historia clínica familiar y personal detallada
- Exploración física completa
- Electrocardiograma en reposo
- Estudio ecocardiográfico
Aunque no es obligatorio hacer un reconocimiento médico antes de practicar deporte de forma regular, tanto la ley del 2013 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como la Sociedad Española de Cardiología Infantil, la Sociedad Española de Pediatría, el Consejo Superior de Deportes y la Agencia Española de Salud del Deportista lo recomiendan.
El diagnóstico en edad pediátrica salva vidas
#STOPMUERTESÚBITA
Más información a través del teléfono: 91 633 91 36 y/o el email: recepcion.mb@affidea.com
Leave A Comment